viernes, 8 de abril de 2011

Artículo publicado en el Diario de Burgos el 7/04/2011

Los asesores lingüísticos llevan su situación laboral al Procurador del Común

Trabajan en los centros bilingües que tienen convenio entre el MEC, el British Council y la Junta y son considerados personal laboral

Los asesores lingüísticos que trabajan en los colegios e institutos bilingües adscritos al convenio entre el Ministerio de Educación (MEC), el British Council y la Junta de Castilla y León han decidido llevar su situación laboral al Procurador del Común.
Consideran que están discriminados frente a otros profesores al tener la consideración de personal laboral cuando realizan labores docentes y son miembros de los claustros. Además, en Castilla León cobran entre un 20 y un 40% menos que en otras comunidades autónomas y piden que se les equipare salarialmente a un maestro interino. «Nuestra situación laboral está en un limbo en el que desconocemos nuestros deberes y derechos y sin saber a ciencia cierta, incluso, si continuaremos en el programa hasta el día que se firma el siguiente contrato anual. Esto pone de manifiesto que la que la apuesta de Castilla León por el bilingüismo es mentira», apunta uno de ellos.
Los asesores lingüísticos recuerdan que pasan por un proceso de selección muy duro por parte del MEC y del British Council y mantienen una formación continua y de perfeccionamiento. «Vamos a presentar al Procurador del Común toda la documentación para probar que sí somos docentes, que es algo que nos niega la Junta. Si no somos docentes, ¿por qué nos dejan solos al frente de una clase?», lamentan.
En Castilla y León hay 80 asesores lingüísticos, de los que ocho están en Burgos. En la provincia se ofrece este programa en los colegios Jueces de Castilla y Mencía de Velasco (Briviesca) y en el instituto Comuneros de Castilla.
Recuerdan que los centros que tienen convenio con el British Council ofrecen mejores resultados que las secciones bilingües porque empiezan la formación en inglés y español desde los 3 años, mientras que los segundos lo hacen desde los 6 (Primaria). Además, en las secciones bilingües cualquier maestro habilitado puede impartir las clases, mientras que en los centros ‘Bristish’ es necesario ser nativo o licenciado con experiencia fuera de España y pasar por un proceso selectivo.

También a la Junta

Estos docentes también presentarán sus quejas a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para que atienda sus reivindicaciones. «Cuando se firmó el convenio entre el Ministerio de Educación y el British Council se garantizó que todos los profesionales iban a tener las mismas condiciones laborales independientemente de la comunidad autónoma en la que se trabajaba y no ha sido así», lamentan. 


Enlace a la noticia en el diario de Burgos aquí.

miércoles, 6 de abril de 2011

Convenio MEC-British 1996

Aquí teneis el convenio de 1996, para adjuntarlo como documento 2 en el escrito al procurador.

Descargar

El documento está publicado en una especie de revista, porque no lo he encontrado en BOE o similar.

jueves, 24 de marzo de 2011

Reunión de Asesores British de Castilla y León

La reunión se celebrará el Sábado 26 de Marzo a las 11:00 de la mañana.
Club Social Las Aceñas.
Calle Avellanos, s/n (Urb. Las Aceñas)
47130 - Simancas Valladolid - España,
Tel.: +34 983 590 779
 
Mapa de la ubicación del Club Social "Las Aceñas"



Ver mapa más grande

viernes, 18 de febrero de 2011

El antecedente de los Profesores de Religión

Los profesores de Religión vieron reconocidos sus derechos de equiparación de condiciones laborales en el real decreto 696/2007, de 1 de junio, por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión prevista en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Se publica en el BOE de 9 de Junio de 2007.
Ver decreto Profesores Religión

Este decreto se apoya en la directiva europea 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.
La teneis aquí

También hace referencia a la directiva 1999/70/CE DEL CONSEJO de 28 de junio de 1999 relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada.
Ver la directiva

jueves, 17 de febrero de 2011

Asesores Lingüisticos del British en otras comunidades

En Madrid, se acuerdan para los asesores British las mismas condiciones laborales que para los profesores de religión. Se reflejan estas condiciones en este acuerdo de 2004.

Enlace al acuerdo de Madrid en PDF

Como veis hace referencia a las condiciones laborales, e indica que en las condiciones retributivas este personal está equiparado con los funcionarios interinos docentes, siendo a este colectivo al que más se asemejan tanto en lo relativo a condiciones de trabajo, cuanto en el contenido de sus tareas educativas.

Hay acuerdo similares en otras comunidades autónomas. Por ejemplo en Murcia reflejan en enero de 2010 lo siguiente:
Los profesores de religión, profesores especialistas, y asesores lingüisticos (Convenio con el “British Council”) percibirán una retribución anual en cuantía equivalente a la que perciben los
funcionarios docentes interinos de su respectivo nivel educativo.

Enlace al PDF de Murcia.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Documento técnico de mínimos MEC-British Council

Es el documento técnico de mínimos, mirad sobre todo las páginas 3 y 4. Como veis se refiere a nosotros como profesores, y refleja que no tienen que existir diferencias entre nosotros por realizar nuestras funciones en distintas comunidades autónomas.

Acceder al documento

Comienza a funcionar el Foro

Ponemos en marcha el foro  en este mismo blog, teneis el enlace en la parte de arriba. Acceso al Foro Aquí. Así podemos recoger opiniones de tod@s os animo a participar para ver como podemos alcanzar una solución a nuestra situación. En el Foro iremos publicando las novedades que necesiten vuestra opinion.

Un saludo

lunes, 4 de octubre de 2010

La apuesta de la JCYL sobre el Bilingüísmo es mentira

Reproduzco aquí un artículo de 2008 publicado en una revista de la sección de enseñanza del Sindicato CCOO en Castilla y León para recordar que el problema viene de lejos:

Los Asesores Lingüísticos de Castilla y León cobran entre el 20 y el 40% menos que en otras comunidades autónomas
La Junta de Castilla León incumple el “Documento Técnico de Mínimos” firmado por el MEC y el British Council en España (17 de febrero de 2000), en cuyo punto 5 se indica que las comunidades autónomas garantizarán un mismo procedimiento administrativo para la gestión adecuada del Convenio garantizando así que los contratos, pago de nóminas etc., sean semejantes en cada una de las comunidades. En Castilla León los Asesores Lingüísticos cobran entre el 20 y el 40% menos que en otras comunidades autónomas y su situación laboral está en un “Limbo” en el que se desconocen sus deberes y derechos, sin saber a ciencia cierta incluso si continuarán en el programa hasta el día que se firma el siguiente contrato anual. Esta situación de desamparo (las Asesoras y Asesores Lingüísticos ni siquiera están dentro del Convenio Colectivo de la Junta), de inestabilidad laboral, junto con un salario que desde que el Proyecto Bilingüe echara a andar ha subido menos que el pan, son la prueba de que la apuesta de Castilla León por el bilingüismo es mentira.
Los Asesores Lingüísticos pasan por un proceso de selección muy duro por parte del MEC y del British Council y mantienen una formación continua y de perfeccionamiento cuyas exigencias no están a la par ni con sus retribuciones salariales ni con su nula estabilidad laboral. ¿Qué clase de bilingüismo nos propone para el futuro quien es incapaz de mantener lo logrado hasta ahora? Los Asesores Lingüísticos, muchos de ellos con más de cinco años en el Proyecto, han perdido la paciencia. ¿Se quedarían ustedes a trabajar en Segovia ganando 1.467,43€ brutos al mes si pudieran hacerlo en Toledo por 1.954,54€ brutos en el mismo puesto de trabajo? Nadie duda de los encantos de Castilla León, pero la gente tiene responsabilidades que atender como los hijos, la hipoteca, la bolsa de la compra … y 487,11 € al mes de diferencia son como para pensárselo.
La situación del programa bilingüe es grave. Una prueba más del desinterés de la Consejería de Educación por este Programa es que una baja por enfermedad de un Asesor Lingüístico tarda hasta dos meses en cubrirse. Este hecho perjudica a los alumnos y, desde luego, a los propios Asesores que se ven en una situación que roza el acoso laboral cuando, además de estar enfermos, se ven presionados y responsabilizados de las clases que pierde el alumnado, transformándose de víctimas en culpables. No nos cabe la menor duda de que si las condiciones laborales de estos trabajadores mejorasen, también resultaría más sencillo cubrir sus bajas y esta situación, intolerable desde todos los puntos de vista, se evitaría.
Para tener credibilidad en sus promesas electorales el PP, y desde luego el PP de Castilla León, debería de empezar por equiparar a los Asesores Lingüísticos con el personal interino docente tanto en sus retribuciones como en sus condiciones de trabajo. Ya se ha hecho en otras comunidades, en Madrid sin ir más lejos, así que puede hacerse. ¿Incluirá la Junta a los Asesores Lingüísticos en el nuevo Convenio Colectivo del Personal Laboral que empezará a negociarse en breve?
Los centros bilingües de Castilla León están en peligro de desaparecer gracias a la pésima gestión del PP. Menos llenarse la boca con promesas de bilingüismo para todos y pónganse a trabajar para salvar los centros bilingües que ya están en marcha.
Una última aclaración: señores y señoras de la Junta de Castilla León, Señor Rajoy, el bilingüismo no consiste en decir una cosa y hacer otra.
Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León
Un enlace a otro eco de la noticia. Aquí

viernes, 1 de octubre de 2010

Diferencias entre el sueldo de un maestro y el de un asesor lingüístico

Aquí adjuntamos documentación en la que se puede observar las DIFERENCIAS EN LA RETRIBUCIONES de los Asesores Lingüísticos de Castilla y León respecto a sus compañeros maestros del mismo nivel. Por motivos obvios hemos borrado los datos personales. Asimismo os adjuntamos las retribuciones que según la Junta debe de percibir un Maestro.
Como vemos el salario supera los 2000 € al mes, frente a los 1.287€  de un asesor con trienios incluidos y previo al recorte a funcionarios.

jueves, 30 de septiembre de 2010

ASESORES COMPROMETIDOS CON EL PROYECTO

Antes que nada, quiero aprovechar esta oportunidad para decirles que la que les escribe es una Asesora Lingüística muy comprometida con el proyecto y que cree en él ciegamente. Llevo en total casi cinco años trabajando en el mismo y he visto resultados asombrosos de los cuales me siento personalmente muy orgullosa. En el centro en el que trabajo el apoyo y el respeto a mi labor DOCENTE es total. Esta aclaración la hago para que mi primer comentario no dé lugar a pensar que soy una profesora (porque eso es lo en conciencia soy: PROFESORA) descontenta en su puesto de trabajo. MUY AL CONTRARIO: yo trabajo como la que más para ofrecer a los niños que acuden a mi colegio público la oportunidad de recibir una EDUCACIÓN BILINGÜE DE CALIDAD.

La intención de nuestro grupo no es otra que haceros a todos vosotros partícipes de la situación que vivimos. Os pedimos a todos, MAESTROS, PROFESORES, DIRECTORES, PADRES Y MADRES, que nos ayudéis a trabajar para que vuestros hijos en un futuro puedan manejarse perfectamente en un ambiente plurilingüe.

Os rogamos que nos apoyéis para ENTRE TODOS, poder REIVINDICAR a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, al MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y AL BRITISH COUNCIL la equiparación de nuestros derechos a los de un MAESTRO que realiza LAS MISMAS FUNCIONES QUE NOSOTROS.

Vuestra colaboración es esencial para que el proyecto BRITISH tenga una CONTINUIDAD en nuestra COMUNIDAD. Y para ello es imprescindible que nosotros ASESORES LINGÜÍSTICOS tengamos unas condiciones laborales y salariales JUSTAS, porque lo que no es justo es que entremos a trabajar POR Y PARA VUESTROS NIÑOS y tengamos la sensación de que la ADMINISTRACIÓN nos está TOMANDO EL PELO.